En Maresía creemos que la formación previa a la salida a terreno es esencial para abordar una primera aproximación a la cooperación internacional, donde se trabaja la interculturalidad y los riesgos que conlleva actuar desde nuestro prisma occidental sin tener en cuenta las necesidades de la gente local, sus costumbres y su cultura. Por este motivo incluimos en la formación un apartado sobre el contexto del país, el entorno en que vamos a desarrollar nuestro proyecto y generamos espacios donde el equipo se vaya consolidando y cada participante pueda expresar sus expectativas, sus miedos, sus motivaciones… para que esta experiencia sea lo más enriquecedora posible.
La formación comenzaba el viernes por la tarde cuando la Junta Directiva de Maresía dio la bienvenida a los participantes que viajarán con nosotros a Nepal. Durante el viernes y el sábado hemos ido enfocando cada uno de los temas que constituyen la filosofía de Maresía, hemos trabajado en equipo debatiendo y cuestionando ciertos modelos de cooperación, hemos conocido «El peligro de la Historia única» de la mano de Chimamanda Ngozi Adichie y cómo los estereotipos dañan la dignidad de las personas.

En dos semanas estaremos aterrizando en Nepal para vivir esta experiencia, para COMPARTIR Y APRENDER porque en Maresía viajamos para COMPARTIR con la gente local y cuando compartes, SIEMPRE APRENDES de ellos, -y de nosotros mismos- y esto es lo más importante para COMPRENDER el mundo del que formamos parte y para cambiar nuestra manera de ver el mundo quitándonos «nuestras gafas occidentales» y descubriendo otra realidad global.
Aprender es el proceso de adquirir conocimientos nuevos, o modificar conocimientos existentes, comportamientos, habilidades, valores o preferencias, por este motivo ésta es una experiencia de APRENDIZAJE que nos hará situarnos en el lugar que ocupamos en el mundo y dónde nos queremos situar a nuestro regreso.
En esta formación hemos insistido en que en MARESÍA no decimos que vamos ayudar, ni que vamos a cambiar el mundo, nosotros vamos a COMPARTIR, a APRENDER Y DESCUBRIR UNA FORMA NUEVA DE VER EL MUNDO a través de una experiencia en la que muchas veces lo más importante no es hacer, sino ESTAR.
En definitiva, tras 10 horas de formación intensiva, que ha tenido lugar este viernes y sábado, ¡El equipo de Maresía ya está listo para salir a terreno!