Participa en nuestro Proyecto en Terreno

¿En qué consiste?

Viajamos a Nepal en grupo para participar directamente en nuestro proyecto, porque creemos que el impacto transformador será más positivo si trabajamos juntos en terreno, además de que la experiencia es mucho más enriquecedora al poder compartir con otros participantes las emociones, sensaciones, y situaciones con las que nos encontraremos.

Es un programa de aprendizaje, porque al salir de nuestra zona de confort, con nuestros derechos y privilegios, y acercamos a otras realidades y a nuevas situaciones, aprenderemos de nosotros mismos; y también aprenderemos de ellos, de su cultura sus costumbres, sus rituales, sus religiones, etc.

Y mientras disfrutamos de este aprendizaje, colaboramos desde un plano de igualdad con las necesidades detectadas por la Comunidad Local, siempre desde el máximo respeto.

Antes de la Salida:

Ofrecemos una formación previa y obligatoria para todos los participantes, antes de ir a terreno.

Nuestra experiencia en coordinación de proyectos de voluntariado internacional, así como nuestra formación en Cooperación al Desarrollo ha corroborado la importancia de una formación previa antes de viajar a terreno donde obtendrás unas nociones básicas de cooperación, trabajaremos tus motivaciones y expectativas para participar en este proyecto, conocerás a tus compañeros y sobre todo te daremos unas pautas de conducta, de lo que no debemos hacer en terreno. No olvides que es un proyecto REAL; donde vamos a compartir con las personas de la Comunidad Local, y nuestro impacto debe ser siempre positivo, conforme a sus medios y a su forma de hacer las cosas.

Durante el proyecto:

Te acompañaremos para guiarte en el despertar de las emociones que supone participar en esta experiencia tan enriquecedora.

Además de colaborar en el colegio y en las tareas de desarrollo comunitario, tendremos todos los días un espacio para compartir con el equipo cómo estamos viviendo esta experiencia.

A la vuelta:

Queremos que sigas formando parte de Maresía, porque esa gota de agua, ha vuelto transformada, y con este aprendizaje debemos seguir trabajando juntos para contribuir a la finalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y “Transformar nuestro mundo»

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE 2023

-INSCRÍBETE ANTES DEL 31 DE MARZO-

¿Cuándo? Del 15 al 31 de Julio de 2023.

¿Cuánto cuesta? 1.150 euros

¿Por qué hay que pagar? Porque nuestra participación en el proyecto en terreno genera unos costes por los siguientes motivos:

  • Generamos unos costes de desplazamientos internos.
  • Nuestra comida tiene que estar cocinada, ya que las condiciones no permiten que nos alimentemos de comida cruda, sin cocinar; y lo mismo sucede con el agua ya que tenemos que contar con sistemas de agua potable en el alojamiento.
  • Nuestra estancia en la aldea repercute en el entorno comunitario, y generamos empleo a la gente local, pagando salarios dignos y acordes a la actividad que desempeñan, y por los servicios que ofrecen.

¿Qué incluyen los costes del proyecto?

  • Formación previa a la salida
  • Desplazamientos internos
  • Alojamiento en Kathmandú a la llegada y el día de regreso
  • Alojamiento en la aldea donde se desarrolla nuestro el proyecto.
  • Manutención (desayunos, comidas y cenas)
  • Coordinación local
  • Acompañamiento durante la experiencia en terreno.
  • Seguro

¿Qué no incluye?

  • Billetes de avión
  • Visado (30 euros aprox.)
  • Vacunas: Aunque para viajar a Nepal no hay ninguna vacuna obligatoria, sí hay algunas vacunas que se consideran recomendables. Para más información y pedir cita, contacta con el Centro de Vacunación Internacional. (922 99 92 10)
  • Gastos personales
  • Actividades de Ocio: En Nepal se descansa los sábados, por lo que la semana comienza el domingo y termina el viernes. Por ello durante los fines de semana que estaremos en terreno, de viernes a sábado, te animamos a que participes en las actividades que organiza nuestra contraparte local, ya que es una forma de conocer más sobre la cultura del país y de disfrutar de los paisajes y del entorno.

Requisitos que debes cumplir para viajar a terreno

  • Ser mayor de 18 años. *Si eres menor de 18 años y te acompaña un familiar adulto, se valorará por la Junta Directiva.
  • Tener un conocimiento adecuado del inglés, nivel medio, dado que el proyecto consiste en impartir clases de inglés en el colegio.
  • No tener antecedentes penales. Deberás acreditar que no tienes antecedentes penales y aportar el certificado de carencia de delitos de naturaleza sexual.
  • Debes gozar de buena salud y no tener ninguna enfermedad que te impida ejecutar las actividades propias del proyecto. Debes presentar tu certificado de vacunación de la COVID para entrar en Nepal.
  • No es necesario tener una formación específica en un área determinada dado que lo importante ante todo es la ilusión en participar en este proyecto y compartir esta experiencia de aprendizaje.
  • En definitiva la actitud es el requisito indispensable para formar parte de Maresía, así como la capacidad de adaptación al entorno y sobre todo, estar dispuesto a ver el mundo desde otra perspectiva. 

Proceso de selección.

Si tienes interés en participar en nuestro proyecto y cumples los requisitos, envíanos un correo a info@maresia.ong indicando tus motivaciones para participar; y te enviaremos un formulario que debes cumplimentar. Posteriormente serás convocado/a a una entrevista personal.

Dada la situación actual y el incremento de los precios de los vuelos internacionales es necesario cerrar el grupo a finales de marzo, y se requiere un mínimo de 6 participantes para que el proyecto sea operativo. Si te interesa participar, escríbenos cuanto antes para que nos puedas enviar el formulario y convocarte a la entrevista personal ANTES DEL 30 DE MARZO.

Si resultas seleccionado/a para formar parte del equipo, deberás asistir a la formación previa que se realizará durante 2 ó 3 días durante el mes de mayo ó junio.

Conoce nuestro proyecto de 2019

Visita nuestro blog y conoce lo que nuestro grupo de participantes hizo el verano de 2019, en nuestro colegio: https://maresia.ong/2019/08/25/el-primer-viaje-de-maresia/