Hoy, SÁBADO 25 DE ABRIL, se cumplen 5 años del PRIMER TERREMOTO de Nepal.
Era un sábado, tal y como hoy, cuando a las 11:57 de la mañana la tierra tembló llevándose las vidas de miles de personas y destruyendo millones de hogares. Era el primer terremoto de 7,8 grados en la escala Richter; el segundo sería 17 días después- el 12 de mayo- dejando un país totalmente desolado y sin recursos.
En el 5º aniversario de sus Terremotos, Nepal sufre las consecuencias devastadoras de esta Pandemia que les azota sin escrúpulos, -a pesar de que solo cuentan con 49 casos y ningún fallecimiento-, pero cuyo cierre de fronteras está asfixiando a un país que vive del Turismo provocando desplazamientos forzados ya que la amenaza del hambre es más fuerte que la del Coronavirus.
Hoy, 5 años después de esta catástrofe, coincide con nuestra sexta semana de confinamiento, y a partir de mañana comenzaremos a ver los frutos de este esfuerzo, al permitir que los niños y las niñas puedan salir a pasear. Es el primer paso de un largo proceso.
Vendrán tiempos difíciles, pero no hay que perder la Esperanza. Por este motivo, tal día como hoy quiero resaltar la RESILIENCIA de su gente. Visité Nepal por primera vez en 2017 – 2 años después del terremoto -, en 2018 constituí Maresía, y en mis SEIS VIAJES a Nepal, – a mi segundo hogar – he sido testigo de la reconstrucción del país y de ver cómo han seguido luchando, día a día, para salir adelante, y SIN PERDER NUNCA LA SONRISA. Ellos son el AUTÉNTICO EJEMPLO, y un reflejo de que todo esto pasará y de que saldremos adelante.
No obstante, no podemos olvidar que Nepal no tiene – ni tendrá – el mismo régimen de garantías socioeconómicas que tenemos nosotros. Somos, sin duda, privilegiados si comparamos nuestra situación con la que viven ellos. Es el momento también de ser SOLIDARIOS más allá de nuestras fronteras.
Noelia Hernández Asensio. – Presidenta de Maresía-

